Unidad de Polic�a de la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a

La Administraci�n Andaluza, consciente de la necesidad de contar con un instrumento propio e inmediato en materia policial, con el fin de satisfacer las demandas en este orden resultante del desarrollo y ejecuci�n del amplio cat�logo competencial, suscribi� el 21 de Diciembre de 1992 un Acuerdo Administrativo de Colaboraci�n en Materia Policial con el Ministerio del Interior, como experiencia en tal sentido.

Acuerdo que se materializa en la Orden Ministerial de 31 de agosto de 1993 por la que se constituye una Unidad del Cuerpo Nacional de Polic�a y se adscribe a la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a.

Esta Unidad, cuya definici�n general est� contenida en el art. 47 de la L.O 2/86 de FFCCSS, depende org�nicamente del Ministerio del Interior a trav�s de la Direcci�n General de la Polic�a y funcionalmente de la Consejer�a de Gobernaci�n de la Junta de Andaluc�a a trav�s de la Direcci�n General de Pol�tica Interior.

 

Sus miembros son funcionarios del Cuerpo Nacional de Polic�a pertenecientes a las diferentes Escalas y Categor�as.

Este tipo de Acuerdo lo prev� la Ley Org�nica 2/86 de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, art. 37.2, como opci�n a aquellas Comunidades Aut�nomas cuyos Estatutos recojan la posibilidad de crear Cuerpos de Polic�a propios y no hicieran uso de tal competencia. (Estatuto de Autonom�a para Andaluc�a, art. 14.1).

Su organizaci�n y las peculiaridades del r�gimen estatutario de su personal, se regula y establecen mediante los Reales Decretos 221/1991 de 22 de febrero y 1089/2000 de 9 de junio, respectivamente.

El Decreto 138/2000 de 16 de mayo por el que se aprueba la Estructura Org�nica de la Consejer�a de Gobernaci�n dispone en su art. 1, como competencia de dicha Consejer�a, la Polic�a Andaluza, la coordinaci�n de Polic�as Locales, Protecci�n Civil, Seguridad y Elecciones, y en su art.7, apto. a) entre las materias cuya competencia corresponde a la Direcci�n General de Pol�tica Interior, especifica las derivadas del art.14.1 del Estatuto de Autonom�a para Andaluc�a, relativas a la Polic�a Andaluza y en concreto las previstas en el Acuerdo Administrativo de Colaboraci�n entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a en materia policial, de 21/12/92 por el que se adscribe una Unidad del Cuerpo Nacional de Polic�a, correspondi�ndole su coordinaci�n y direcci�n funcional.

DESPLIEGUE Y DISTRIBUCI�N

El d�a 1 de diciembre de 1.993, se incorporan los primeros efectivos de los 520 funcionarios acordados. Se establece la sede de la Jefatura de Unidad en Sevilla, siendo el �mbito territorial de actuaci�n toda la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a.

Comienza un periodo de adaptaci�n a la administraci�n auton�mica, durante el cual se estudia y determinan las exigencias de tipo policial m�s necesarias y urgentes del momento.

Desde la sede en Sevilla, que act�a como Jefatura de Unidad y Jefatura Provincial se atienden los requerimientos puntuales que progresivamente son demandados de toda la Comunidad

El 1 de diciembre de 1.997, se inicia el despliegue provincial en C�diz, Granada y M�laga, donde se establecen las correspondientes Jefaturas Provinciales.

El 1 de Agosto de 2001, se produce un incremento en las dotaciones provinciales con nuevos funcionarios. El d�a 24 de diciembre de 2001 se resuelven los Concursos mediante los cuales comienza la implantaci�n de la Unidad de Polic�a en C�rdoba y Huelva, dot�ndolas de sendas Jefaturas Provinciales.

En la actualidad est�n pendientes de resoluci�n los Concursos que proveer�n los primeros funcionarios a las Jefaturas Provinciales de Almer�a y Ja�n, las que estar�n operativas a finales del mes de junio del presente a�o.

FUNCIONES

Las encomendadas en el art. 38.1 de la Ley Org�nica 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en orden a dar respuesta a las competencias recogidas en el art. 13 del Estatuto de Autonom�a para Andaluc�a.

Se ha dado prioridad a las necesidades de mayor implicaci�n y demanda social, as� como a las que precisan una regularizaci�n urgente. Los servicios de seguridad y protecci�n, adquieren especial relevancia tras el incremento de la actividad terrorista en nuestra Comunidad durante el a�o 2000.

En relaci�n con la Consejer�a de Asuntos Sociales, se viene ejerciendo funciones de asistencia y protecci�n al menor; ya como v�ctima de conductas il�citas, como de situaciones de riesgo o abandono.

Se detectan e indagan las mismas, persigui�ndolas y en su caso ejecutando las resoluciones de retirada y acogimiento de menores en desamparo.

En el �rea de la familia, la prevenci�n, investigaci�n y persecuci�n de cualquier modo de maltrato o violencia hacia la mujer, o de los hijos hacia sus padres y contra personas desvalidas.

Con la Consejer�a de Educaci�n y Ciencia, en colaboraci�n con sus equipos propios, se realiza el seguimiento y estudio de las causas de absentismo escolar, grado de implicaci�n de los padres y exigencias de responsabilidades.

Tambi�n de la violencia entre iguales, y entre alumno y profesor, en el interior de los centros escolares. Trat�ndose de consolidar las actuaciones que en este campo vienen desarroll�ndose de forma experimental en coordinaci�n con las Delegaciones de Educaci�n, desde el a�o 1998.

Con la Consejer�a de Medio Ambiente, la protecci�n y defensa medio ambiental integral, habi�ndose conseguido que la presencia en el campo, en labores de prevenci�n e investigaci�n en esta �rea sea permanente durante todo el a�o.

Es significativa la participaci�n de la Unidad desde sus comienzos, como integrantes del dispositivo INFOCA en la prevenci�n e investigaci�n de incendios forestales, estableciendo bases operativas en los diferentes CEDEFOS. Desde el �mbito de las Jefaturas Provinciales implantadas, o bien disponiendo servicios de extensi�n hacia las provincias que a�n carecen de estas.

Ampliaci�n del control de vertidos nocivos y cualquier tipo de contaminaci�n, aportando los medios de prueba precisos.

Vigilancia y control sobre espacios naturales protegidos, su flora y fauna.

Vigilancia y control relativo al aprovechamiento de la riqueza forestal que se obtiene de los montes p�blicos, madera, corcho, pi�as, etc.

Se intensifican labores de prevenci�n con divulgaci�n formativa de conductas adecuadas respecto a la conservaci�n de la naturaleza, en el �mbito rural, en colegios, centros deportivos de caza, asociaciones, etc.

Con Agricultura y Pesca, colaboraci�n en la prevenci�n y evitaci�n en la propagaci�n de epizootias.

Tambi�n con la inspecci�n de pesca y persecuci�n en la comercializaci�n de inmaduros.

Con la Consejer�a de Gobernaci�n, la actuaci�n administrativa a fin de colaborar en la ordenaci�n de las actividades del juego de azar, persiguiendo las conductas antirreglamentarias o delincuenciales, como fraudes y falsificaciones.

La inspecci�n de m�quinas recreativas, investigaci�n en locales y la detecci�n de cualquier forma de juego ilegal.

Colaborar y facilitar la labor a las entidades dedicadas a la recuperaci�n de lud�patas.

En espect�culos p�blicos y establecimientos, en lo relativo a su desarrollo y observancia de las disposiciones que les afectan.. Especial atenci�n a la participaci�n, permanencia de menores, as� como a la venta y consumo de alcohol.

En cuanto a la regulaci�n de festejos taurinos, se lleva cabo mediante la actuaci�n de los Equipos Gubernativos de la Unidad, designados al efecto. As� como el control en la venta de entradas, e intervenci�n en la reventa ilegal de las mismas

Mantenimiento de la seguridad en las instituciones, instalaciones y edificios de titularidad auton�mica. El restablecimiento del orden en conflictos que se producen en los mismos, garantizando el normal funcionamiento y la seguridad de los usuarios.

Se singulariza la Sede del Parlamento de Andaluc�a y de la Presidencia del Gobierno en el Palacio de San Telmo.

La protecci�n personal de las m�s altas instancias Auton�micas y de aquellas otras personalidades que circunstancialmente lo requieran.

Con la Consejer�a de Cultura, la protecci�n del patrimonio hist�rico y cultural andaluz.

Con la Consejer�a de Obras P�blicas y Transportes, seguimiento, inspecci�n y control de acampadas y edificaciones ilegales en �reas protegidas, priorit�riamente en las zonas de litoral, en funciones de polic�a urban�stica.

FUTURO

Mediante Acuerdo de 25 de Septiembre de 2001 del Consejo de Gobierno se decide iniciar los tr�mites para la creaci�n de un Cuerpo de Polic�a Andaluza, bajo la dependencia de la Junta de Andaluc�a.

Mientras tanto y con fecha 21 de Diciembre de 2001, se prorroga el Acuerdo Administrativo de Colaboraci�n entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Aut�noma de Andaluc�a, en materia policial suscrito el 21 de diciembre de 1992 por un nuevo periodo de tres a�os, mediante el cual, el Ministerio del Interior se compromete a ir aumentando el n�mero de polic�as de Unidad Adscrita en relaci�n al crecimiento neto de la plantilla de Cuerpo Nacional de Polic�a.